VIVIENDA_07 VPO SA POBLA

EDIFICIO DE VIVIENDAS VPO EN SA POBLA

Ubicación: Sa Pobla, Mallorca
Promotor: Institut Balear del l’Habitatge (IBAVI)  
Autores: María José Duch, Francisco Pizá, Caludi Hernández, Isabel Mestre, Victoria Pons, Vincenç Roubaud e Iciar de Basterrechea
Descripción: Concurso de ideas
Superficie: 1.870 m2
Presupuesto: 1.546.000€ (PEM)
Fecha: 2008
Premio: Segundo premio

Partiendo del modelo de alta ocupación permitido, se destina la mayor parte de los huecos necesarios a formar patios y terrazas ajardinadas privadas de cada vivienda, reduciendo el espacio comunitario al mínimo necesario.
Una calle central que enlaza una secuencia de porches y patios, alarga el recorrido urbano y da acceso a las viviendas. El cielo brillante de Sa Pobla queda recortado en los dos patios y la sombra de los porches y de los árboles plantados hace acogedora esta calle de un pueblo abatido por el sol.
En planta baja, las casas de tipología en L, entorno a un patio, se disponen ocupando todo el perímetro del solar. Dos núcleos de comunicaciones dan acceso a las viviendas situadas en los niveles superiores, evitando largos pasillos comunitarios.
En la primera planta se ocupa únicamente un brazo de las casas en L construidas en la planta baja, dejando el otro como terraza de cada vivienda. Esta terraza forma un vacío en la edificación que deja ver las ramas de los árboles de los patios privados.
En la segunda planta el volumen se vuelve a escalonar, formando también terrazas para cada vivienda. Los volúmenes retranqueados favorecen el soleamiento de todas las viviendas y hablan, sobre todo, de una manera de vivir relacionada con los espacios exteriores…de una manera antigua de vivir en un pueblo.

VIVIENDA_06 VPO PALMA

EDIFICIO DE VIVIENDAS VPO EN PALMA

Ubicación: Palma de Mallorca
Promotor: Institut Balear del l’Habitatge (IBAVI)  
Autores: María José Duch, Francisco Pizá, Caludi Hernández, Isabel Mestre, Victoria Pons, Vincenç Roubaud e Iciar de Basterrechea
Descripción: Concurso de ideas
Superficie: 1.800 m2
Presupuesto: 1.458.930€ (PEM)
Fecha: 2008

Se plantea el edificio como una unidad, agrupando todas las viviendas con un único núcleo de comunicación vertical, con el vestíbulo de entrada desde la calle Capitán Vila. Se sitúa la planta del aparcamiento en la otra medianera, consiguiendo así un local con la máxima superficie. Se agrupan los voladizos permitidos, dando continuidad al plano de la fachada y unificando las partes con diferentes calificaciones. Las terrazas de las viviendas son huecos abiertos en el plano de la fachada, que no pierden por eso su continuidad. Aprovechamos las terrazas permitidas en la primera y la tercera planta, hacia el interior de la manzana y al espacio de retranqueo para acceder a las viviendas, lo que permite un mejor aprovechamiento del volumen permitido.

VIVIENDA_05 VPO SANTANYI

EDIFICIO DE VIVIENDAS VPO EN SANTANY

Ubicación: Santana, Mallorca
Promotor: Institut Balear del l’Habitatge (IBAVI)  
Autores: María José Duch, Francisco Pizá, Caludi Hernández, Isabel Mestre, Victoria Pons, Vincenç Roubaud e Iciar de Basterrechea
Descripción: Concurso de ideas
Superficie: 1.700 m2
Presupuesto: 1.071.377€ (PEM)
Fecha: 2008

El ángulo que forma la calle, hace que el nuevo edificio se presente como final de perspectiva de todo el recorrido de aproximación desde la alejada plaza de Bernadeggi. Concretamente en la parte de la medianera con la edificación vecina, que es más baja y presenta una difícil entrega; se vacía esta esquina, situando aquí el núcleo de comunicaciones verticales, formando una gran ventana en toda la altura del edificio, que muestra el espacio ajardinado del interior de la manzana. Cruzando este hueco se entra al jardín, desde el que se accede a las viviendas situadas en planta baja. Estas dan al jardín, por una fachada, y a la calle, por la otra, disfrutando de ventilación cruzada.
La escalera comunitaria remonta el hueco de la entrada, dando acceso a las dos plantas superiores. Un pasillo central, abierto en los dos extremos, da acceso a las viviendas. La vegetación siempre está presente al final de la perspectiva, gracias a la presencia de los patios. Esa visión cruzada entre la calle y los jardines posteriores de la edificación, esta visión de las zonas amables de las viviendas, es una constante en los pueblos de Mallorca, que se enfatiza en este proyecto.

VIVIENDA_04 SALUT 3

Salut 3

VIVIENDA_08 SON SERVERA

VPO Son Servera

VIVIENDA_03 SALUT5

salut 5

VIVIENDA_02 CASA DE INVITADOS


REFORMA PARA CASA DE INVITADOS

Ubicación: Mallorca
Promotor: privado
Descripción: rehabilitación de construcción degradada para casa de invitados con criterios bioclimáticos
Fecha: 2004

El encargo consistía en rehabilitar la construcción existente transformándola en un “pabellón” para invitados. Se eliminaron os volúmenes bajos adosados dejando el original puro. Se situaron en planta baja dos dormitorios estrictos, cuarto de baño y distribuidor multiusos (despacho, cuarto de juegos, sala…) conectándose a la planta superior mediante escalera metálica. Arriba un único espacio salón-comedor-cocina relacionado directamente con el exterior, prolongándose en su orientación sur con un espacio intermedio bajo pérgola en el bancal de limoneros. Teniendo en cuenta el clima mediterráneo húmedo y la ubicación en un valle con vientos considerables, se aisló la construcción, tanto en la cubierta de tejado a dos aguas, como en los paramentos verticales (en este caso disponiendo el aislante al exterior). Se mantuvieron los huecos existentes pequeños a norte y se duplicó el existente a sur para facilitar la relación del de estar con el jardín.
Funcionamiento en verano:
-durante el día: a primeras horas de la mañana la vivienda se mantiene fresca, las ventanas a norte y la ventana practicable a sur se abren, aprovechándose la brisa del valle y generándose una ventilación cruzada entre ambas fachadas. Esta corriente ayuda a bajar la humedad relativa y a mantener el confort térmico.  Cuando la temperatura exterior empieza a elevarse se cierran los huecos y se aporta aireación con los ventiladores de techo. La pérgola a sur protege de la radiación solar directa impidiendo el efecto invernadero. Los muros y la cubierta quedan protegidos por el aislamiento. Y la planta baja enterrada en la orientación sur, aprovecha esta circunstancia para regular la temperatura.
- durante la noche: se abren los huecos bajo cubierta y los huecos de la planta baja, dejando las persianas mallorquinas cerradas, lo que crea un flujo de aire entre la planta baja y la planta alta.  
Funcionamiento en invierno: se retira la protección solar de cañizo sobre la marquesina orientada a sur permitiendo que el soleamiento penetre a lo largo de todo el día en el salón, incidiendo en el suelo oscuro y aumentando la temperatura por el “efecto invernadero”. El sistema de calefacción de radiadores se refuerza en la sala principal mediante una salamandra. El aislamiento, las carpinterías con rotura de puente térmico y acristalamiento con Climalit, minimiza las pérdidas de temperatura hacia el exterior. 


VIVIENDA_01 VALDEMORILLO

VIVIENDA UNIFAMILIAR “LUNA”

Ubicación: Valdemorillo, Madrid
Promotor: Privado
Autora: Iciar de Basterrechea
Colaborador: Andrés Mazuelas
Descripción: Proyecto de vivienda unifamiliar
Superficie: 450 m2
Presupuesto: 265.000€ (PEM)
Fecha: 2000

La vivienda se sitúa en una parcela de fuerte pendiente y de mucha vegetación, abundando los pinos y encinas. La solución es respetuosa con este entorno adaptándose al desnivel y teniendo siempre en cuenta los árboles existentes y las orientaciones (para reducir el consumo energético).
El acceso se realiza por la fachada norte, que se cierra prácticamente en su totalidad por la proximidad de la calle; tan solo un vacío: el zaguán descubriendo la entrada. La fachada sur, por el contrario, se abre al paisaje y a la luz, pero sin olvidar el control lumínico en función de la estación o del momento del día, gracias a las persianas de lamas orientables que acompañan la mayoría de los huecos. El volumen central del salón, crea un espacio intermedio, exterior pero cubierto, que protege el salón del posible sobre calentamiento del sol de poniente en el verano, permitiendo en invierno calentar la estancia. La vida diaria se hace en una sola planta (condición prioritaria del cliente) utilizándose tan sólo las escaleras para acceder al cuarto de invitados y a la piscina.
La cubierta es única, de teja plana. Esta quinta fachada se percibe perfectamente desde la calle y la entrada debido al desnivel. Desde el resto de los puntos de vista desaparece, manifestándose los volúmenes de la vivienda nítidos.